Fernando Palacios. La ventana forestal.
–
Fernando Palacios, científico titular del departamento de biodiversidad y biología evolutiva del Centro Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, lleva más de 40 años trabajando con el lobo ibérico.
En una entrevista realizada en el año 2010, entre diversas cuestiones relacionadas con la especie, opina sobre la situación del lobo en la Sierra de la Culebra. Nos ha aliviado comprobar como los investigadores que permanecen ajenos a los \»subsidios\» de las administraciones autonómicas para realizar estudios, conservan el rigor y la ética profesional.
Sus argumentos vienen a refutar los resultados de nuestro censo independiente emprendido en el año 2013 y que contrastan notoriamente con nuestra estimación de cinco manadas más una exterminada, con las recientes diez manadas oficiales tras el último censo encargado por la Junta de CyL.
Extraemos los siguientes párrafos por su significativa relevancia:
“(…..)El lobo en la Sierra de la Culebra, que es el paradigma del lobo ibérico, la verdad es que no está tan bien como la gente pueda llegar a pensar. Existe una zona donde hay unos siete grupos con unos territorios muy reducidos, de unas diez mil o doce mil hectáreas. Ese caso no se produce en otras zonas.”
“(….)Aunque tiene tres presas salvajes muy importantes que son el ciervo, el jabalí y el corzo, la biomasa de la alimentación de estas presas apenas supera el cincuenta por ciento”.
“(….)Por otro lado hay que estudiar qué pasa con la alimentación natural. La Sierra de la Culebra tiene un déficit importante en términos de productividad primaria. Me refiero al crecimiento vegetal. Esto da lugar a que los herbívoros salvajes no tienen suficiente alimento y por lo tanto las poblaciones no son numerosas.”
“(…..)En la Sierra de la Culebra lo que hacen es una campaña de descaste de ciervos para mantener densidades muy bajas, de manera que esos ciervos tengan alimentación suficiente para desarrollar grandes cuernos. Lo que están haciendo es que en una zona donde podría haber perfectamente diez o quince ciervos por kilómetro cuadrado están manteniendo densidades de tres o cuatro. Éstas son densidades demasiado pequeñas para mantener al lobo.”
Resumiendo, la situación ecológica que describe Palacios para la Sierra de la Culebra no puede mantener, como así demuestra nuestro estudio, las diez manadas que justifica el último censo realizado por la Junta de CyL. Si a esta situación, le añadimos la merma que ha sufrido la población de ciervos por la incidencia de la pasteurelosis desde el año 2010, el imprevisible impacto de la moscarda del corzo, sumado a los insignificantes daños producidos por el lobo a la cabaña ganadera de la región; todo ello no deja de reforzar aún más, la evidencia de que una densidad de lobos tan elevada no es viable ni posible.
–
Fuente:
http://ventanaforestal.blogspot.com.es/2010/07/hablando-de-lobos-con-fernando-palacios.html