Otras propuestas

Berrea del ciervo

En la Sierra de la Culebra

A nivel peninsular, la Sierra de la Culebra ofrece el mayor espacio natural sin cercar para nuestro ciervo autóctono, en él encontramos los machos con la mayor cornamenta del país. Lobisome Naturaleza a partir de la 2ª quincena de septiembre hasta octubre, pone a tu disposición la experiencia, conocimiento y equipo óptico para que disfrutes de uno de los mayores espectáculos de la naturaleza ibérica… y sin olvidar el acecho de su gran depredador: el lobo ibérico. Te proponemos salidas crepusculares de tres horas por 25€/persona.
No te pierdas la entrada del blog sobre la berrea:

Villafáfila (Zamora)

Entre aguiluchos y avutardas… Los espacios con mayor diversidad de avifauna se dan en entornos pseudoesteparios. Cuatro campañas de conservación con los tres aguiluchos ibéricos, un censo de colonias de cernícalo primilla, o el seguimiento de la reproducción de avutarda en los Llanos de Belén, Trujillo (Cáceres); dotan a Carlos de la suficiente desenvoltura en este árido y bello ambiente. Si queréis conocer Villáfafila (Zamora), os ofrecemos servicio de guía. Fecha: todo el año, especialmente primavera-invierno. Consultar condiciones, éstas se ajustarán a la duración y número de personas.

No te pierdas la entrada del blog sobre Villáfafila:

Tarde en manada

Escayolas, cuernas, huellas y catalejos. El lobo como medio de aprendizaje. Los talleres dirigidos a los niñ@s ayudan a su desarrollo fomentando la creatividad y la imaginación. En ellos manipularán objetos y crearán nuevas formas en procesos creativos a través de la exploración y el desarrollo de la imaginación. El taller interpretativo y el rastreo de indicios complementa de forma didáctica y lúdica el conocimiento de la biología del lobo. El taller de huellas permite conocer por medio de las manualidades la impresión de sus rastros. Diversión y aprendizaje para los peques, y para los no que no sois tan peques ;-).

Tarde-en-manada

Pack Lobo BTT

huella lobo sierra culebra lobisome naturalezaDescubre a dos ruedas el legado pastoril con el lobo de protagonista. El origen ancestral de la trashumancia ganadera en Zamora se remonta a las tribus celtas. Los últimos vestigios que sobreviven en la actualidad lo representan los pastores “churreros” (llamados así porque sus cabañas estaban integradas por ovejas churras de lana rojiza) de la comarca de Aliste. Trashuman a los rebaños junto a sus perros, siempre en alerta para mantener alejados a los lobos, por los caminos y veredas que conducen hasta la Sierra de Porto de Sanabria (inmediaciones del pico Trevinca) pasando por la Sierra de la Culebra. La ruta originaria unió el noroeste de la península hasta el sur de Extremadura, la que fue llamada “Cañada Real del Oeste”.

Descubriremos parte de su trazado coronando las cumbres cuarcíticas de la Sierra de la Culebra con sus espectaculares panorámicas, pasando por fértiles majadas dotadas de construcciones de piedra y pizarra, floridos y melíferos urzales, frondosos y prístinos arroyos, y terminando a la sombra de vetustos castaños o de fructíferos cerezos silvestres. Y, por supuesto, encontraremos indicios de la omnipresencia del lobo en el entorno. * Actividad gratuita. Lobisome Naturaleza no proporciona equipamiento ni seguros. Toda la responsabilidad corre a cargo de los interesados. Distancia del recorrido aprox. 20 km. Dificultad media.

Salidas ornitológicas

Lobos, cervunos y roqueros. La montaña sanabresa.


Os llevamos a la búsqueda ornitológica de las estrellas de la montaña sanabresa: pechiazules, roqueros rojos, chovas, perdices pardillas, alcaudones dorsirrojos, bisbitas alpinas…todo conjugado con la belleza de las panorámicas alpinas y sus lagunas. Y por supuesto, sin descartar la posibilidad de un contacto visual lobuno o de toparnos con sus rastros.
Fecha: de mayo a septiembre.
Consultar condiciones, éstas se ajustarán a la duración y número de personas.