Proyectos
El conocimiento de la distribución, las variaciones temporales y el tamaño de la población de una especie, es uno de los requerimientos básicos a considerar para su apropiada conservación.
Entre los factores principales que condicionan la dinámica de una población de lobos, se encuentran la disponibilidad de alimento y la mortalidad provocada por el hombre. Ninguno de estos dos factores son bien conocidos en el conjunto de la población ibérica, aunque diversos estudios fijan que una mortalidad por encima del 28% origina el declive de cualquier población de lobos. La incidencia de la caza legal más el incontrolado furtivismo (34%), pueden alterar gravemente las estructuras de edad poniendo en riesgo una población, por lo cual, es del todo exigible en una Reserva de Caza, que lo prescrito sea estudiado con rigor y responsabilidad por su relevancia para una adecuada gestión de la especie.
El Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León (Decreto 28/2008, del 3 de abril) contempla la realización de censos regionales cada diez años con el fin de diagnosticar la evolución de la población de lobos así como mejorar su conocimiento.
Los estudios demográficos realizados hasta la actualidad, y con carácter de difusión libre, sobre la población de lobos existente en la Reserva, datan del final de la década de los 90. Se entienden desde entonces por asumidas seis áreas de cría estables con reproducción segura continuada, contando un mínimo de 21 ejemplares y un máximo de 56.
Ante la preocupante carencia de información veraz, actualizada y de libre acceso que se presenta en la Reserva con una especie que forma parte del conjunto de nuestro Patrimonio Natural, catalogada como especie “Casi Amenazada” por la UICN y considerada de “Interés Comunitario”, comprendimos la necesidad de emprender de forma independiente en el año 2013, una estimación de la población de lobos en el espacio que nos permitiera evaluar la deriva que ha sufrido la misma después de 15 años.
Como esperábamos, los resultados han sido desalentadores. De la estima oficial de 6 núcleos reproductores estables se ha pasado a 3 con reproducción segura, 1 con reproducción probable, otro sin evidencias de reproducción y el último, desaparecido.
Según nos informó el exalcalde de Villardeciervos y exguarda mayor de la Reserva, ya fallecido, Emilio Román Rodríguez, la manada desaparecida fue objeto de exterminio hace 6-7 años, presuntamente por afectar a la cabaña ganadera de la localidad de Villardeciervos. A día de hoy, transcurridos todos estos años, es del todo sospechoso la no recolonización del territorio.
“Presentamos informe técnico al defensor del pueblo de Castilla y León solicitando invalidar el censo oficial de lobo en Castilla y León de los años 2012-13 recibiendo resolución favorable en el año 2020”. Ver entrada en el blog ->
El compromiso de Lobisome Naturaleza con la conservación del lobo.

Nota publicada en el nº 347 de la Revista Quercus: