El lobo ibérico en la Sierra de la Culebra gusta de “primeros con ensalada”. (Nota publicada en el nº 347 de la Revista Quercus).

P1050208_opt

Excremento de lobo ibérico con abundante contenido vegetal hallado en la Sierra de la Culebra (Zamora).

 

Durante el trabajo de campo de un estudio independiente titulado «Estimación de la población de lobo ibérico en la Reserva Regional de Caza Sierra de la Culebra (Zamora) mediante una combinación de métodos directos e indirectos», emprendido por Lobisome Naturaleza en el año 2013, se hallaron numerosos excrementos de esta especie con contenido vegetal. La razón de este ingrediente en la dieta de los lobos seguramente se deba a las pesadas digestiones que exige el consumo de carroña, que incluye pelo, hueso, pezuñas y cartílagos. Estudios realizados en perros han revelado que existe una correlación entre problemas del tracto digestivo, como la gastritis, e ingesta de pasto como purgante. También es posible que los lobos usen la hierba como alimento, un recurso siempre disponible cuando aprieta el hambre. Además, con el estómago vacío suelen presentarse síntomas de acidez, por lo que la respuesta innata sería un purgado a base de hierba.

Es curioso constatar que en todos los excrementos con elementos vegetales estaba presente la misma especie, el llamado lastón o rompebarrigas (Brachypodium pinnatum). La planta se distribuye por la región eurosiberiana peninsular y también por la mitad septentrional de la región mediterránea. Suele encontrarse en claros del bosque, pastizales húmedos y sotos, lugares que coinciden con los que suelen seleccionar los lobos para establecer sus encames, centros de reunión y cubiles.

P1050223_opt

Ejemplar de lastón o rompebarrigas (Brachypodium pinnatum), la gramínea que está presente en los excrementos de lobo.

 

 Los excrementos con restos vegetales forman parte de un total de 335 muestras encontradas durante el estudio, además de 118 huellas y rastros, a lo largo de 77 transectos de 2’8 kilómetros de media. La superficie cubierta fue de 825 kilómetros cuadrados y se invirtieron 52 jornadas de campo. En total se localizaron cinco grupos familiares y pudo constatarse la desaparición de un sexto grupo, supuestamente debido al control que se ejerce sobre el lobo en la reserva.

 

 Acceso a la publicación:

http: //www.revistaquercus.es/noticia/6117/Portada/Portada-Quercus-n-347-/-Enero-2015.html

 

2 comentarios en “El lobo ibérico en la Sierra de la Culebra gusta de “primeros con ensalada”. (Nota publicada en el nº 347 de la Revista Quercus).”

  1. Hacéis un trabajo excelente, no tengo medios para ayudaros económicamente ya que llevo más de tres años en paro y no hay manera de encontrar trabajo. Mi sueño sería poder ayudar a los lobos comprando tierras y protegerlos, sin ellos no somos nada, por favor seguir haciendo los que mejor sabéis, ayudar a los lobos. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *