De macrodepredadores como el lobo a micromamíferos devoradores de pollos.

Nota publicada en la revista Quercus nº 371 de enero 2017.

Durante los meses de julio y agosto de 2016 realizamos el seguimiento de la reproducción de una parte de la población del Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), en el marco de los trabajos de investigación llevados a cabo por el equipo del Dr. González-Solís de la Universidad de Barcelona en la isla de Montaña Clara (Archpiélago Chinijo, Lanzarote) desde el año 2005. Estas aves del orden de los procelariformes crían entre los bolos volcánicos de las playas donde habilitan sus huras. La última estima de su tamaño poblacional en esta pequeña isla data del año 2000-2002, en la que se cifraba alrededor de 100-130 parejas (Hernández et al., 2003).

Adulto
Adulto de petrel dotado de GPS.

Una madrugada de finales de julio, tras finalizar la rutina del trabajo de campo, encontramos un pollo de petrel de Bulwer extraviado y que presentaba un comportamiento poco habitual, realizando desplazamientos continuos fuera de su hura y entre las rocas, y emitiendo reclamos, lo cual nos hizo sospechar que no estaba siendo alimentado por sus progenitores por causas desconocidas. Al estar sin aparente protección parental y muy expuesto a los depredadores (halcón de eleonora, cuervo canario, gaviota patiamarilla, etc…) decidimos visitarlo con frecuencia e incluso cebarlo, con el fin  de protegerle frente a los depredadores y con vistas a poder translocarle a algún nido recientemente fracasado. Para nuestra sorpresa, a la mañana siguiente de su descubrimiento, encontramos que el pollito estaba siendo devorado vivo por una musaraña canaria (Crocidura canariensis) al mediodía (insólito dado los hábitos nocturnos de este pequeño mamífero), practicando con fruición patas y la zona abdominal como se muestra en la foto y video (el animal fue sacrificado para evitar su sufrimiento). Nuestra perplejidad fue mayúscula pensando que se trataría de un caso aislado pero, sin embargo, esa misma noche, encontramos otro pollo muerto, incluido dentro del esquema de monitoreo de la especie, con los mismos signos de «depredación» por musaraña. En adelante, aparecieron otros dos pollos en similares circunstancias.

Todo
Todo preparado para cebar con un regurgitado de adulto compuesto de calamares y sardinillas.

Se sabe que esta musaraña se alimenta de casi cualquier tipo de invertebrado e incluso de cadáveres de aves marinas, y se ha documentado la depredación sobre el pequeño lagarto atlántico (Gallotia atlántica) al que inmoviliza gracias a los efectos neurotóxicos de su saliva (López-Jurado y Mateo, 1996) y sobre pollos de paíño pechialbo (Pelagodroma marina)  (Hernández et al., 2003). No obstante, los hechos aquí descritos son inéditos para el petrel de Bulwer.

Momento
Momento de ceba a tan minúsculo y delicado «bebé».

Los roedores introducidos en las islas son una de las principales amenazas para las aves marinas. Bien documentado fue el caso de depredación de pollos de albatros de Tristán (Diomedea dabbaenena) y de petrel cabeza parda (Pterodroma incerta) por el raton común (Mus musculus) en la isla de Gough (Santa Elena, Reino Unido) en el año 2004,  causando una elevada mortandad en estas especies de aves marinas y provocando una tendencia poblacional negativa. A pesar de ser los pollos 300 veces más pesados que los roedores, no sólo eran atacados los pollos débiles o enfermos, y la muerte podía tardar en llegarles varios días, durante los cuales los ratones se alimentaban repetidas veces de los pollos abriendo múltiples heridas. Por ello, este tipo de comportamiento podría llegar a considerarse parasitimo más que predación (Wanless et al. 2007).

Pollito
Pollito de Petrel de bulwer devorado por musaraña canaria.

Video en youtube: https://youtu.be/geIJWGO2oHE

Son numerosos los lugares en los que se llevan a cabo diferentes programas de erradicación de estas especies de mamíferos introducidos. Sin embargo, la musaraña canaria es endémica de las Islas Canarias, y se encuentra distribuida por las islas de Fuerteventura y Lanzarote así como en los islotes de Lobos y Montaña Clara. Está catalogada por la UICN como «En peligro»,  lo cual  hace impensable un programa para su erradicación.

Otros
Otro pollo «depredado» objeto de seguimiento.
p1100108-fileminimizer
Otro pollo «depredado» objeto de seguimiento.

 

El Petrel de Bulwer ahora cuenta con otro «depredador» hasta la fecha desconocido, aunque probablemente, la incidencia de este sorícido exclusivo de la región macaronésica ya resultase parte de la selección natural de tan fascinante ave marina.

Referencias.

Beneharo Rodríguez, Leandro De León, Aurelio Martín, Jesús Alonso & Manuel Nogales (2003). Status and Distribution of Breeding Seabirds in the Northern Islets of Lanzarote, Canary Islands.

López-Jurado, L. F., Mateo, J. A. (1996). Communications from the Mammal Society – No. 72. Evidence of venom in the Canarian shrew (Crocidura canariensis): immobilizing effects on the Atlantic lizard (Gallotia atlantica). Journal of Zoology, 239 (2): 394-395.

Wanless, R.M, Angel, A., Cuthbert, R.J., Hilton, G.M., Ryan, P.G. (2007). Can predation by invasive mice drive seabird extinctions?. Biology Letters, 3: 241-244. doi:10.1098/rsbl.2007.0120

2 comentarios en “De macrodepredadores como el lobo a micromamíferos devoradores de pollos.”

  1. Hola, felicidades por la nota. Al parecer, también se ha visto a la musaraña predar sobre paíño pechialbo en Montaña Clara.
    Desde luego, toda una sorpresa.
    Y en Gran Canaria hemos localizado plumas y huesos de pardela cenicienta y petrel de Bulwer en excrementos de lagarto de Gran Canaria. No sabemos si los consumieron vivos o muertos.

    Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *